martes, 23 de junio de 2009

Mitos y Leyendas

http://docs.google.com/View?id=dp3zbnb_2w5hfk5f2

Instrumentos Musicales Típicos

En nuestra provincia, habitualmente en fiestas, eventos, festejos provinciales, etc., se utilizan diferentes instrumentos que caracterizan a la música santiagueña; como ser:





Arpa: Cordófono de forma sensiblemente triangular y que se ejecuta con ambas manos. El arpa criolla no es más que un derivado del arpa Europea habiendo arraigado profundamente en todo el continente americano en el siglo XIX. Su mayor difusión la tuvo, y aún resiste airosamente, en las provincias de Corrientes, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Es un instrumento de tradición aristocrática.





Bombo: Membranófonos como la caja, en él se produce el sonido por golpe de palillos o mazos que hacen vibrar el cuero tenso ajustado al cuerpo del instrumento. Es típico de todo el noroeste argentino ( Salta, Jujuy, San Juan y Santiago del Estero ). Consta de una caja cilíndrica de madera de 50 o 60 cms. de alto, en cuyos extremos van ajustados, por aros, dos parches de cuero de oveja, cabra o cordero.





Charango: Cordófono con forma de guitarrilla criolla descendiente de la europea, típica de Salta y Jujuy. Su uso en la Argentina parece ser posterior a su auge en Perú y Bolivia y puede considerarse como una influencia ejercida por los Bolivianos sobre esa cuña geográfica de dispersión que va atenuándose en Salta.
Consta el encordado de cinco pares de cuerda con características similares a la guitarra en lo referente al clavijero, mango, puente, etc, pero con la peculiaridad de que la caja de resonancia está hecha con la caparazón de armadillo o tatú disecado.
Indios, mestizos y criollos interpretan en él melodías características, tales como bailecitos, carnavalitos, huainitos, huainos, y melodías pentatónicas puras.





Guitarra: Instrumento musical cordófono, de seis cuerdas que se a difundido extraordinariamente en el país y en otros países de América desde la llegada de los españoles . Ha sido la compañera inseparable del gaucho. No podría clasificarse como instrumento folklórico dado que las que se usan en la mayor parte de nuestro país son de fabricación comercial y no regional.
Compañera constante del payador, personaje legendario del gaucho, improvisadores que empiezan a figurar en 1778.
El gaucho halló un solo instrumento musical capaz de traducir los sentimientos hondos, sencillos y dulces de su alma soñadora y poética : la guitarra.




Quena: Instrumento americano de amplia difusión geográfica en el ángulo noroeste argentino. Vigente su uso en la actualidad, es empleada típicamente en verano, lo que no excluye su práctica durante otras épocas del año, pero siempre utilizada por los hombres.
La quena, que los indios construyeron en hueso, caña y barro cocido, y que hoy se hace exclusivamente de una caña llamada chuqui, es aimará ; es el instrumento representativo de la música incaica, uno de los más antiguos y el más característico de la razas quichua y aimará
Sobre su origen se han formulado muvhas leyendas indígenas, pero todas carentes de certeza.





Siku: En quichua se conoce con el nombre de antara, es otro de los instrumentos preferidos por los nativos del altiplano, que poseen una gran variedad de estas siringas o flautas de pan incaicas. Se construye con una sucesión de cañas cortadas de mayor a menor y unidas entre sí por medio de ataduras. Su sonido es alegre y animado y los ejecutantes, mientras lo sostienen y manejan con una mano se acompañan con la otra en el bombo .
Vigente en Jujuy y en el norte de Salta su uso no tiene especificación en ninguna época del año; constituye el típico acompañamiento de ceremonias religiosas.





Violín: Cordófono especializado en el arte de ejecutar músicas clásicas. Vigente a través de mas de tres siglos, está siendo sustituido en la actualidad, por el acordeón.
En el conjunto instrumental, su acción es importante y transmite con autenticidad la expresión de músicas bailables tales como la zamba. Pertenece a la zona de Tucumán con proyecciones y retransmisión en Santiago del Estero.


flora y fauna

Clima en santiago del estero

La Provincia de Santiago del Estero posee en general un clima continental, cálido, tal como corresponde al de las regiones subtropicales por estar situada entre las isotermas de 20ºC y 22ºC., con una variación desde el árido y semiárido hasta el subhúmedo continental, con una marcada estación seca, entre mayo y octubre, que se acrecienta de este a oeste.El régimen de temperaturas es del tipo continental, cálido en verano y frío en invierno. La temperatura media anual oscila alrededor 21,5ºC, con una máxima absoluta en verano de hasta 47ºC y una mínima absoluta en invierno de hasta -5ºC. En el verano, la media ronda los 27ºC, con máximas superiores a los 45 ºC. En invierno la media se sitúa en los 12ºC con mínimas absolutas de -5ºC, con una marcada amplitud térmica diaria.Las precipitaciones anuales oscilan entre los 500 y 950 mm en gran parte del territorio, produciéndose una disminución en sentido este-oeste.
Se distinguen dos estaciones: lluviosa (de octubre a marzo) y seca (abril-septiembre). La presión atmosférica es de 763,5 mm de Hg y se registra en agosto, cuya temperatura media es de 17ºC; y la presión mínima absoluta, que corresponde al mes de octubre, es de 728 mm, con una temperatura media de 22ºC. El promedio mensual de lluvias en verano, es de 13 mm con una amplitud de 1,28 mm; en otoño es de 10 mm con una amplitud de 1,08 mm, en invierno 5,83mm y 0,83 mm de amplitud; y en primavera es de 8,95 mm y 1,05 mm de amplitud.
La nubosidad del territorio tiene poca amplitud y la correlación es de 259 días claros y 105 días nublados.
Los vientos dominantes en la provincia son, los del norte en la época estival y los del sur en la época invernal. Estos últimos son los más beneficiosos porque provocan lluvias frontales. Las heladas ocurren entre mayo y agosto, y el granizo, que es poco frecuente (total anual 0,5) en la provincia, ocurre entre octubre y marzo.
Se caracteriza por tener gran sequedad del medio ambiente, días de temperaturas altas y noches frescas, incluso con heladas, una estación muy seca entre mayo y octubre, las precipitaciones apenas sobrepasan los 50 mm. que se convierte muchas veces en sequía, y un verano poco ventoso o con calmas muy prolongadas.
En el sudoeste, la marcada continentalidad y la ausencia de influencia marítima, se manifiestan en el clima árido serrano, con veranos calurosos, secos y ventosos e inviernos templados. En los veranos tórridos el agente temperador es la altura de las sierras. En éstas, las precipitaciones son más abundantes en las laderas orientales, pues están expuestas a los vientos húmedos del este. Bajo este tipo climático las precipitaciones no superan los 200 mm anuales. Chaparrones breves y violentos se suman a la erosión eólica, causada por partículas en suspensión transportadas por el viento.
En invierno, la ausencia de precipitaciones es singular. En un pequeño sector en el sur, departamento Ojo de agua, las condiciones climáticas se tornan más benignas, propias de un clima templado serrano.

lunes, 22 de junio de 2009

Hidrografia

La provincia de Santiago del Estero está cruzada por cinco ríos: Dulce, Salado, Horcones, Urueña y Albigasta, siendo los de mayor caudal y trasporte permanente de agua el Río Dulce y el Río Salado.

El Río Dulce, es el más importante por las implicancias económicas y humanas de su recorrido. Nace en el límite entre Salta y Tucumán, y recorre el territorio tucumano con el nombre de Río Salí. Penetra en la Provincia de Santiago del Estero, tomando el nombre de Río Dulce, en el Departamento Río Hondo, inundando el Dique Frontal de Río Hondo, atraviesa el departamento Río Hondo y se transforma en la línea divisoria de los departamentos Capital y Banda, en este recorrido, se encuentra el dique derivador de Los Quiroga, base del Sistema de Riego del Área del Río Dulce, que riega 110.000 Has. en los departamentos, Capital, Banda y Robles.




El Río Salado, nace en Salta-Catamarca, en las altas sierras occidentales del borde de la Puna, por lo que su régimen presenta crecientes estivales provocadas por las lluvias en su alta cuenca, y desemboca en Santa Fe. Se seca en los inviernos. Tiene una longitud de 1500 Km, de los cuales 800 transcurren en Santiago del Estero, penetra en la Provincia, desde Salta, por el Norte. Sirve de divisoria entre los departamentos Pellegrini, Jiménez, Sarmiento, Avellaneda y Aguirre de la costa Este y los departamentos Copo, Alberdi, Juan F. Ibarra, Taboada y Belgrano de la costa Oeste. Al departamento Figueroa lo atraviesa por el centro en dirección Sur. En el departamento Figueroa genera el subsistema de riego del mismo nombre y aguas abajo, con la colaboración del agua que recibe del Río Dulce, por el canal de Jume Esquina, es aprovechado en el subsistema homónimo. Debido a las características del suelo que atraviesa, en varias zonas no tiene un cauce definido, y muchas veces sus aguas se difunden por bañados, tales como los de Pellegrini- Copo al norte o los de Añatuya en el sudeste de la Provincia. Su caudal depende de la política de uso del Dique Cabra Corral y de aprovechamientos privados en la Provincia de Salta. En época de crecida se caudal se incrementa varias veces, lo que ocasiona serios problemas de comunicación.




El Río Horcones, entra en la Provincia desde Salta, con cabecera en las estribaciones de la Sierra de la Candelaria o de Castilleros, en el límite entre Salta y Catamarca. Recorre el departamento Pellegrini de Oeste a Este, hasta que desagua en el Río Salado, en una zona de esteros y bañados. Tiene un caudal que coincide con la temporada de lluvias.




El Río Urueña, nace en la zona limítrofe entre Tucumán y Salta, entra al territorio de la Provincia desde Tucumán, y recorre unos 50 Km por el departamento Pellegrini, en dirección SE. Su cauce pocas veces tiene el caudal suficiente como para conectarse con el Río Salado, por lo que generalmente se pierde en esteros y bañados, antes.




El Río ALbigasta, nace en la Sierra del Alto (Catamarca) y penetra en Santiago, al sur de Frías, en el departamento Choya, perdiéndose luego de 16 kmts. de recorrido, en bañados que terminan en las salinas de San Bernardo, en el mismo departamento.